Doctor en literatura y lingüística, docente, periodista y promotor cultural, se inició en actividades de fomento a la lectura en 1994, derivado de la necesidad de complementar su trabajo en el salón de clases y de ofrecer a sus alumnos alternativas tanto académicas como culturales y de recreación, integrando un acervo bibliográfico para brindarles acceso libre y gratuito a dicho material.
Desde esas fechas se integró a una serie de cursos, talleres y encuentros de capacitación en el área de fomento a la lectura impartidos por la Universidad de Guadalajara, la Secretaría de Cultura del gobierno de Jalisco y la Universidad Autónoma de México. Su labor la ha desempeñado en la UdeG, en el Sistema de Educación Media Superior, específicamente en las Preparatorias de Jalisco, la 2 y la 7. Sus proyectos, además de la integración de acervos (pensados a partir de las necesidades y los intereses de los asistentes a las sesiones de su sala de lectura), incluyen el desarrollo de talleres de ortografía, redacción, creación literaria, y la organización de charlas, encuentros y lecturas con escritores reconocidos a nivel local, nacional e incluso internacional; en este sentido también ha participado en la publicación, edición y coordinación de libros relacionados con el tema de fomento a la lectura, así como en la elaboración de videos y material interactivo digital, disponible en internet, tanto en su canal de YouTube como en su página web.
En la actualidad, además de continuar con el desarrollo de los proyectos señalados, trabaja en uno que ha denominado “Cinco minutos a la semana”, que consiste en asignar un día a la semana, en los grupos en los que se desempeña como docente, para leer un poema, un cuento breve o material de lectura (que no rebase los cinco minutos de exposición) que considera que pueda ser de interés para los jóvenes, con el fin de despertar su curiosidad y motivarlos a dedicar más tiempo a la lectura de recreación.