Sign In

Es licenciada en psicología con maestría en psicología educativa, por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), tiene un Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y una maestría en Psicología en la Universidad Mondragón en Querétaro.

Es profesora de tiempo completo de la Faculad de Psicología de la UAQ. Desde el año 2002 coordina programas de formación y promoción a la lectura, dirigidos a bebés, niños, niñas, jóvenes y adultos. 

Coordinó en el 2002 el proyecto: “Leer, un asunto de familia” llevando actividades de lectura a niñas y niños de primera infancia y del 2003 al 2009 el proyecto “Leyendo con los más pequeños”, trabajando talleres para niñas y niños de 0 a 12 años en comunidades semiurbanas y rurales con temas relacionados con lectura, escritura y arte.

Desde mayo del 2010 es creadora y coordinadora del trabajo que se realiza dentro de la Biblioteca Infantil Universitaria de la UAQ (BIUAQ). Actualmente la BIUAQ cuenta con 3 bibliotecas en 3 municipios de Querétaro y colabora con la estancia infantil y el museo de ciencas para niños Ximahi de la UAQ. Así mismo, es también responsable del proyecto: “Acariciando con palabras: lectura en hospital”, que tiene como finalidad, llevar talleres de lectura a niñas y niños que están atravesando por algún problema de salud. A la fecha se atiende a bebés, niñas y niños de 3 clínicas del IMSS, en el Hospital Infantil Teletón Oncológico (HITO) y en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) con pacientes jóvenes y adultos en tratamientos oncológicos. Finalmente colabora con un centro de rehabilitación en adicciones llevando a menores de adad, jóvenes y adultos talleres de arte y lectura.

Ha sido capacitadora en el Programa Nacional de Salas de Lectura dentro del Diplomado de profesionalización para mediadores de lectura, así como para programas de Educación Inicial en varios estados de la República Méxicana.

Cuenta con varios artículos publicados a nivel nacional e internacional con temas relacionados con literatura infantil, biblioteca infantil y experiencias sobre el trabajo de estudiantes universitarios en proyectos comunitarios, en donde la lectura, es el eje rector de las actividades.